Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de agosto de 2024

TRES EXPOSICIONES EN EL MACBA

 

Día de exposiciones en el MACBA


Ayer disfruté de tres interesantes exposiciones, en el MACBA (Museu d’Art Contemporani de Barcelona).

Me impresionó especialmente, La gran mentira de la muerte, de la realizadora cinematográfica y artista WuTsang. Basada en el mito de Carmen.


LA GRAN MENTIRA DE LA MUERTE

Durante 40 minutos, de una belleza brutal e imágenes de fuerza poética, el cante y baile flamenco, te traslada a universos impensables. La raza, la identidad, la danza en el ruedo donde la muerte acecha, y las manos dialogan un lenguaje críptico, que te secuestran y dejan sin resuello en un clima in crescendo.




LAS MUERTES CHIQUITAS

Este documental es el resultado de cuatro años de trabajo de Mireia Sallarès recorriendo la geografía mexicana con un cartel de neón de color rosa donde se leían estas palabras. Entrevistando a mujeres de todo tipo, de edades diferentes, cultura y creencias; para que les hablara del orgasmo “la pequeña muerte”. Los testimonios de las diferentes mujeres que aparecen, nos comparten sus vivencias y nos conducen por el dolor, el placer, la violencia, por la muerte y la lucha política.


 






MARI CHORDÀ

Y la tercera, la que en realidad me llevó hasta el MACBA, fue la de mi estimada Mari Chordà.

Hace años que perdí su pista, pero cuando la conocí años atrás, de Mari me impresionó su gran personalidad y creatividad: pintora, escritora y poeta, y potente activista en la lucha feminista.

Entre otras mujeres crearon un espacio de organización colectiva para mujeres, al que llamaron la Sal Bar-biblioteca feminista. Años después fundaron la Sal, edicions de les dones. La primera editorial feminista del Estado español.

Mari fue una pionera a la hora de defender una sexualidad libre y las relaciones lésbicas y el trabajo de la mujer entre otras muchas cosas más.

Ayer, mientras me movía entre sus pinturas y sus poemas sobre el placer, la maternidad y el lenguaje de la piel, evoqué momentos muy gratos. Un placer Mari Chordà, reencontrarte en esencia.






sábado, 24 de septiembre de 2022

Exposición Marguerite Duras

 Marguerite Duras

La primera exposición de Unax no podía ser otra que la de la de la gran dama de las letras francesas, la fascinante, inigualable y admirada Marguerite Duras. Y por su comportamiento, en todo momento, puedo asegurar que la disfrutó tanto como yo.






Interesante recorrido por la obra de esta admirada escritora.

domingo, 4 de octubre de 2020

Palacio Nacional de Barcelona (MNAC)


Mañana de disfrute (en uno de los más importantes museos de Barcelona, MNAC  en el Palacio Nacional, ubicado en la montaña de Montjuïc) gozando de sus diversas colecciones dedicadas al Renacimiento, Barroco, Gótico, Románico y Arte Moderno (siglos XIX-XX). Palacio que alberga unas de las más importantes colecciones del románico del mundo. 

Es obligado detenerse unos largos minutos para gozar de la belleza del gran Salón Oval, cubierto por una impresionante bóveda y rodeado por grandes columnas, donde destaca el órgano de 34m. de longitud y 11 de altura, 


Órgano monumental en El gran Salón Oval 

Parte de Salón

Columnas

Detalles de las columnas


Algunas obras de autores de gran relevancia


                                                                             Clarasó

Escritorio, obra de Josep Maria Jujol

     Persiguiendo la ilusión, obra de Miquel Blay




                                                                  








                                                                

jueves, 30 de enero de 2020

Carlos Azagra




                                                  
Mi barrio no es barrio cualquiera,  y a la gente que lo vivimos así nos gusta que sea.

La Prosperitat es todo un símbolo de la lucha vecinal en Nou Barris. El barrio que doblegó a tres alcaldes. Un barrio guerrillero y reivindicativo como me gusta a mí llamarlo. Con un modelo asociativo más potente de la ciudad de Barcelona. Y dentro de este barrio, se encuentra el Casal de barri de la Prosperitat, un lugar que apuesta por la cultura alternativa 
y con gente que tiene cosas que decir. 
Uno de ellos, un personaje carismático, Carlos Azagra nos visitó hace unos días (acompañado de su compañera  Encarna Revuelta, la encargada de poner color a sus viñetas) para hablarnos de su obra y de la exposición que acoge el casal de sus obras y que podéis disfrutar hasta el día 31 de enero. 
Hombre reivindicativo y comprometido políticamente, creador de tantos y tantos personajes, entre ellos  los célebres Pedro Pico y Pico Vena protagonistas de una serie de historietas para la revista  "El Jueves". Autor de portadas para numerosos proyectos musicales, cárteles, fanzines reivindicativos  en otras tantas revistas de humor políticamente incorrectas, satíricas o de carácter underground como: Makoki, Puta Mili, Angelitos negros y tantas otras.


   
      Cartel de Pedro Pico Y Pico Vena 


Azagra es un artísta muy reconocido en el barrio de La Prosperitat ya que ha dejado huella, por medio de sus carteles y participación en las reivindicaciones y luchas por lo derechos vecinales del barrio. Por lo que desde hace muchos años, lo adoptamos como vecino.

¡Y cómo no hacernos la foto con este hombre tan carismático!

sábado, 14 de septiembre de 2019

Lectura poética y exposición de la obra de Brossa



Muchas ganas de participar en el homenaje al poeta Brossa leyendo algunos de sus poemas el día 20 de este mes de septiembre.
Dicen que la obra plástica de Joan Brossa: "...es de una construcción vanguardista tan radical y extrema que no tiene parangón en ningún otro artista occidental del siglo XX".

Poeta heterodoxo y radical, dramaturgo, artísta plástico... Siempre estuvo en contra de la ortodoxia literaria oficial, hizo de su poesía una arma contra el franquismo y todo tipo de dictaduras. 

Una poesía comprometida y reivindicativa la suya, en contra de aquella más convencional a la que atacaba de manera contundente: "...alejada de la vida, que no produce nada (estéril) y que solo se basa en los juegos formales, sin ningún contenido interesante".

Sus poemas visuales, experimentos con palabras, imágenes y objetos nos muestra una obra 
plena de significados surrealistas, reivindicativos y de denuncia. 









miércoles, 27 de junio de 2018

Exposición de Blanca Haddad

Y fuimos... El último día y casi a punto de clausurarse!!!
La exposición de esta artista polifacética: pintora, escritora y poeta... Una mujer que despide una muy buena energía y generosidad. Así es Blanca Haddad, la creadora de imágenes atrayentes e impactantes. 
Una tarde agradable compartiendo charla y cervecita con ella y con su esposa Ana   





Rostros enigmáticos, profusión de ojos que te observan mientras recorres universos atrayentes. 











Jade Sal no paraba de hacer fotos. No era para menos ante la exuberancia de color y arte












         Con la autora Blanca Haddad

No queríamos perdernos la exposición. Valió la pena. Salimos impregnadas de fascinantes sensaciones. ¡Felicidades Blanca!

domingo, 28 de enero de 2018

La puerta del infierno (Rodin)


El misterio atrayente de las obras inacabadas es lo que he sentido al ver la exposición del escultor  Auguste Rodin «La puerta del infierno»
Un encargo del gobierno francés, en el que el escultor trabajó casi veinte años y que quedó inacabado.


Un enorme conjunto escultórico que comprende casi  300 figuras atormentadas, sensuales, dolorosas y eróticas, inspirado en la «Divina Comedia» de Dante y en «Las flores del mal» del vate Baudelaire. Entre las que destacan El Pensador, El Beso, Las tres Sombras y Minos  el dios-juez  del Érebo.

·      Sombras (almas) que deambulan por los nueve círculos infernales:LimboLujuria, Gula,
·      Avaricia, Ira y Pereza, Herejía,Violencia y Fraude.

 Minos juez del Érebo

La grandisidad del pensador (referencia directa a Dante)  y no tan solo por sus enormes dimensiones, sino por la incognita de lo que cobija en su mente: pasividad, preocupación, soledad

Detalle de la puerta del Infierno

 El Beso, Paolo y Francesca condenados a causa de su amor adulero a sufrir las penas del círculo de los lujuriosos.

sábado, 14 de octubre de 2017

Expisición de Lita Cabellut


 
Impactante la exposición Retrospective de la pintora Lita Cabellut en la Fundació Vila Casas. Esta mujer con una biografía muy particular. Según cuentan, de niña pedía limosna junto a su abuela gitana en las Ramblas de Cataluña. Hoy, una de las pintoras más reconocidas del mundo
 
 
 
Desde que descubrí a Lita hace unos años, soy una enamorada de su obra, en especial, la serie dedicada a mujeres de diversa índole y mundos antagonistas

 
















Impactante la serie sobre Frida  Kahlo.
No he podido resistirme fotografiarme con ella 



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La obra de la artista va más allá de los límites
de la pintura convencional. Lita pinta con pasión desmedida

 

sábado, 29 de julio de 2017

Miguel Hernández

 
 
Hace unos meses fui con unos buenos amigos a  Quesada (Jaén) a visitar el Museo Miguel Hernández, integrado en el Museo Rafael Zabaleta. Cartas, biografías de Miguel y de Josefina, natural de Quesada, poemas y objetos personales, te sumergen en el universo del poeta. Un cúmulo de emociones difícil de barajar ante el dramático testimonio de una vida comprometida por defender la libertad.  
 
Miguel y Josefina
 
En la antesala del Museo
 
Condenado a pena de muerte, se le conmuta por la de treinta años.
 
  Reproducción de la celda donde encontró la muerte de tuberculosis el 28 de marzo de 1942 en la prisión de Alicante.

Dos imágenes del  audiovisual sobre su vida
 
 
Fragmento del poema que le escribió su amigo Aleixandre, donde hace referencia al hecho peculiar de que no pudieron cerrarle los ojos tras su muerte 
 

No lo sé. Fue sin música.
Tus grandes ojos azules
abiertos se quedaron bajo el vacío ignorante,
cielo de losa oscura,
masa total que lenta desciende y te aboveda,
cuerpo tú solo, inmenso,
único hoy en la Tierra,
que contigo apretado por los soles escapa.
 
Nadie gemirá nunca bastante.
Tu hermoso corazón nacido para amar
murió, fue muerto, muerto, acabado, cruelmente acuchillado de odio..
 
Vicente Aleixandre

lunes, 19 de diciembre de 2016

Exposición de fotos del Centro Ocupacional Sinia

Esta mañana, acompañada de amigas, he ido a ver (con calma) la exposición fotográfica del Centro Ocupacional Sinia: De cap a peus.

Un total de  25 fotografías, como años cumple Sinia. Momentos que plasman rostros, situaciones y la vida que se respira en el centro.

Una exposición que recomiendo y que no os dejará indiferente.  

Tenéis tiempo de disfrutarla hasta el 16 de enero de 2017