Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de diciembre de 2022

El adiós de Serrat, el nano de Poble Sec

 


Ayer, en un Palau Sant Jordi a rebosar, el nano de Poble Sec, nos dijo adiós. Un concierto donde Serrat intentó pasar de la tristeza de toda despedida para que gozáramos todos de la fiesta. Dijo que se iba sin lágrimas, pero yo no logré que los míos se me llenaran de agua con algunas de sus canciones porque Serrat es mi juventud, la de aquella joven que:  Se reventó sobre su pecho en un seiscientos verde y abollado, bebiendo cubatas en botella y gritando por la ventanilla: “Nací en el Mediterráneo, nací en el Mediterráneo…” Él me miraba triste y con voz de tomillo y barro me preguntaba: “¿Qué va a ser de ti lejos de casa, nena, qué va a ser de ti?” Y yo que era libre como el viento y que me gustaba tutearme con las nubes, no cuadraba en sus sonetos para perderme lo más cerca posible del terciopelo de su mirada. Desde entonces le llevo prendido en mi pelo, en mi alma, en mi vientre y en mis ojos.

domingo, 3 de febrero de 2019

La favorita


 
Me ha gustado la Favorita esta película del peculiar director Yorgos Lanthimos. Autor de una filmografía muy original.

Un filme de mujeres potentes en la corte británica del siglo XVIII donde imperan las traiciones, las luchas de poder y el arribismo a cualquier precio, la reina Ana es una pieza de ajedrez en manos de sus dos favoritas. La oficial y la maquiavélica y ambiciosa Abigail.

Magnífica Olivia Colman en su papel de la reina Ana Estuardo. Una mujer derrotada por la enfermedad, la tristeza y el desgarro de perder 17 hijos, que ella reemplaza por 17 conejos  con los nombres de cada uno de ellos.

Rachel Weisz, amiga y amante de Ana que ejercía una influencia ilimitada sobre la reina, hasta la llegada de Abigail, la nueva favorita de Ana, protagonizada por Emma Stone. 

Tres intepretaciones espléndidas. 

Muy destacable la ambientación, el vestuario y la recreación de una época, acunada por una música extraña y por momentos rozando el malestar.