sábado, 9 de noviembre de 2024

Vídeo Homenaje de los 25 años del Premio Nacional de Poesía Pepa Cantarero


 25 años ha cumplido el Certamen Nacional de Poesía que lleva mi nombre. Parece que fue ayer, pero no, cuando empezó esta hermosa aventura con las letras.

El Ayuntamiento de Baños de la Encina, mi pueblo amado, me sorprendió con una gala plena de emociones, que no olvidaré. Gracias a todos los que han trabajado para que este certamen continúe andando con muy buen pie.

La lista de autoras y autores relevantes que se han alzado con este certamen, me lo confirma.

Gracias al Ayuntamiento de Baños de la Encina, a la Diputación de Jaén y a todos los que, cada año, lo hacen posible. 




sábado, 28 de septiembre de 2024

Pantano





 Efluvio dulzón en el zaguán / fragancia perturbante / 

evocadora de mil momentos sureños / 

y fogosidades efímeras. / El hombre inventa orgasmos / 

en mi mirada / yo respiro otro momento / 

y tránsito por calles colgadas de una urbe cosmopolita. / 

Demasiados signos que descifrar en el reflejo del pantano.



(De mi libro En el zaguán los jazmines anidan noches)

domingo, 4 de agosto de 2024

TRES EXPOSICIONES EN EL MACBA

 

Día de exposiciones en el MACBA


Ayer disfruté de tres interesantes exposiciones, en el MACBA (Museu d’Art Contemporani de Barcelona).

Me impresionó especialmente, La gran mentira de la muerte, de la realizadora cinematográfica y artista WuTsang. Basada en el mito de Carmen.


LA GRAN MENTIRA DE LA MUERTE

Durante 40 minutos, de una belleza brutal e imágenes de fuerza poética, el cante y baile flamenco, te traslada a universos impensables. La raza, la identidad, la danza en el ruedo donde la muerte acecha, y las manos dialogan un lenguaje críptico, que te secuestran y dejan sin resuello en un clima in crescendo.




LAS MUERTES CHIQUITAS

Este documental es el resultado de cuatro años de trabajo de Mireia Sallarès recorriendo la geografía mexicana con un cartel de neón de color rosa donde se leían estas palabras. Entrevistando a mujeres de todo tipo, de edades diferentes, cultura y creencias; para que les hablara del orgasmo “la pequeña muerte”. Los testimonios de las diferentes mujeres que aparecen, nos comparten sus vivencias y nos conducen por el dolor, el placer, la violencia, por la muerte y la lucha política.


 






MARI CHORDÀ

Y la tercera, la que en realidad me llevó hasta el MACBA, fue la de mi estimada Mari Chordà.

Hace años que perdí su pista, pero cuando la conocí años atrás, de Mari me impresionó su gran personalidad y creatividad: pintora, escritora y poeta, y potente activista en la lucha feminista.

Entre otras mujeres crearon un espacio de organización colectiva para mujeres, al que llamaron la Sal Bar-biblioteca feminista. Años después fundaron la Sal, edicions de les dones. La primera editorial feminista del Estado español.

Mari fue una pionera a la hora de defender una sexualidad libre y las relaciones lésbicas y el trabajo de la mujer entre otras muchas cosas más.

Ayer, mientras me movía entre sus pinturas y sus poemas sobre el placer, la maternidad y el lenguaje de la piel, evoqué momentos muy gratos. Un placer Mari Chordà, reencontrarte en esencia.